top of page

Este es el resultado audiovisual del trabajo de grado de Sara Álvarez Gallego, estudiante de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. 

Para comunicarse: saraalvarez99.sag@gmail.com

Sara Álvarez Gallego
IMG_20170208_090636_594.jpg

Estudiante con intereses en comunicación y conflicto, con conocimientos del conflicto colombiano y diseño gráfico.

Editorial

El conflicto armado que vivió San Carlos, es un reflejo de lo que el país ha vivido en varios de sus territorios; con la diferencia de que este municipio es uno de los que ha alcanzado una reconstrucción de su tejido social. Hoy la mayoría han aprendido a vivir entre víctimas y victimarios, compartiendo momentos de recreación y trabajo sin insultos, rencores o precauciones. 

Lastimosamente para llegar a esto no recibieron un apoyo significativo de parte del Estado. No generaron intervención inmediata ni en lo militar ni psicosocial, el abandono al municipio fue tanto que hoy se perdió la confianza en él y la justicia.

Sin embargo, esto fue uno de los factores que despertaron las actividades de desobediencia civil que realizaron los sancarlitanos contra los grupos armados para cambiar un poco su día a día. El asunto fue tan lejos que hoy un municipio que sufrió 33 masacres (en su mayoría por paramilitares) vive su historia de una forma positiva y se ha convertido en un ejemplo para otras regiones.

 

Esta página web es un homenaje al municipio de San Carlos y a aquellos que han logrado perdonar y resistir en un municipio que fue abandonado por el Estado y ultrajado por los Grupos Armados Organizados, pero que es un ejemplo y le da esperanza al resto del país de que sí hay una vida después de la guerra.     

bottom of page